SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ymilda Urbáez, una mujer de 32 
años, apodada "La Rubia", es la última víctima de la ola de asesinatos 
de mujeres que asola la República Dominicana. Fue asesinada de catorce 
puñaladas por su marido, después de una discusión que pasó a algo peor, 
el jueves 12 de julio en Boca Chica, a 30 kilómetros al este de Santo 
Domingo. Seguidamente, el asesino trató de suicidarse. A diario, o casi,
 los informes de la prensa narran un drama como este.
El día anterior, varios cientos de personas vestidas de negro 
manifestaron frente al Congreso para denunciar la epidemia de 
femicidios.
“Esta es una verdadera emergencia nacional. Ciento ocho (108) mujeres
 han sido víctimas de esta tragedia, desde el inicio del año, lo cual ha
 indignado a la activista feminista Sergia Galván. El feminicidio se ha 
convertido en la principal causa de muerte de mujeres en edad de 
procrear”.
Decenas de organizaciones de mujeres, sindicatos y la sociedad civil 
se unieron en este día de “duelo nacional” para honrar la memoria de las
 víctimas y exigir acciones concretas. La violencia contra las mujeres 
se ha incrementado en los últimos años, pero sólo hay dos centros de 
acogida para mujeres maltratadas en todo el país.
Ningún programa está en su lugar durante unos 800 niños que quedan huérfanos de madre cada año a causa del femicidio.
“Pasar de las lamentaciones a la acción”
El Procurador General de la República, Radhamés Jiménez, reconoció 
que los programas para combatir la violencia contra las mujeres que son 
víctimas han fallado por falta de medios.
"Ya es hora de pasar de las lamentaciones a la acción efectiva, que 
requiere dinero, una mejor legislación y de programas de prevención y 
educación, pero por desgracia, ni el poder legislativo ni el poder 
ejecutivo, ni la judicatura hasta el momento han demostrado la voluntad 
política para hacerlo”, dijo Sergia Galván.
En el encuentro de los manifestantes, la diputada Minerva (Minou) 
Tavárez Mirabal prometió combatir porque “la lucha contra el feminicidio
 se refleje en el presupuesto nacional”.
“El derecho a la vida es el primer derecho humano, el Estado debe 
defenderlo incluso en la esfera privada”, destacó la parlamentaria, hija
 de la heroína nacional Minerva Mirabal, quien fue asesinada por orden 
del dictador Rafael Trujillo en 1960.
Para la socióloga Rosario Espinal, el aumento del femicidio está 
relacionado con “la crisis de la masculinidad machista”. “Las mujeres 
han adquirido mayor autonomía mediante el acceso a la educación y el 
empleo, y el hombre machista, incapaz de manejar su inseguridad, se 
convierte en un sujeto de alto riesgo para ellas”, dijo.
La proliferación de las armas, tanto legales como ilegales facilita 
esos actos, a menudo provocados por los celos. “Una gran parte de los 
femicidios son cometidos por hombres que no aceptan una ruptura”, 
observa el psiquiatra César Mella. Las medidas de protección para las 
mujeres maltratadas con frecuencia no se aplican. “Los agentes del orden
 también se encuentran entre los agresores contra las mujeres”, agregó
Fuente: Le monde


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !