SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Policía Nacional y los 
partidos políticos son las dos instituciones en las cuales la ciudadanía
 menos confía, según el estudio Barómetro de las Américas presentada por
 la Agencia  de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
(USAID), y que fue hecha en base a una encuesta de estudios políticos.
Asimismo, el estudio revela que la República Dominicana (RD) se 
coloca entre los países que registran mayor promedio en percepción de 
corrupción con 78.1 puntos.
El país ocupa la octava posición con un 21.7 por ciento de casos 
víctimas de la corrupción, siendo las personas más propensas a ser 
víctimas de la corrupción las de mayor nivel educativo y los hombres.
Esta encuesta que no se limita a los partidos políticos, sino que 
extiende su horizonte a la percepción de democracia, integridad y otros 
temas relacionados con la cultura política,  revela que el apoyo al 
sistema democrático y al Estado de Derecho conviven con la escasa 
confianza en las instituciones.
La policía y los partidos políticos son las instituciones que cuentan
 con el menor promedio de apoyo entre los ciudadanos entrevistados. Por 
el contrario, los medios de comunicación mantienen un alto nivel de 
confianza de la ciudadanía.
En embajador de Estados Unidos, Raúl Yzaguirre, como representante de
 la USAID, dijo que “el pueblo dominicano, de acuerdo a este estudio, 
tiene la percepción de que se necesita trabajar más para que las 
instituciones públicas y políticas logren su confianza”.
Un hecho que resalta en los resultados del estudio es que, aunque los
 partidos no cuentan con la confianza de la mayoría de la ciudadanía, la
 República Dominicana se encuentra entre los países con partidos de gran
 fortaleza y la ciudadanía aprecia las ofertas clientelisas de los 
políticos.
Asimismo, se desaca que en República Dominicana es alto el porcentaje
 de personas que acuden a una autoridad local para resolver problemas 
comunitarios, así como el menor grado en cuanto a movilización y 
protestas ciudadanas.
Delincuencia e inseguridad
Por otro lado, la percepción de inseguridad ciudadana y la 
victimización por delincuencia, Santo Domingo se ubica en una posición 
intermedia con un promedio de 45.4 puntos, tomando en cuenta que 
ciudades grandes como México y Lima registraron promedios de percepción 
de inseguridad de 54.7 y 53.9 puntos respectivamente.
Machismo
Con respecto a la equidad de género, el país ocupa la primera 
posición de opinión ciudadana de que los hombres deben tener prioridad 
en el mercado laboral y la segunda con respecto a la consideración de 
que los hombres son mejores lideres políticos que las mujeres.
Sin embargo, paradójicamente República Dominicana se encuentra entre 
los países con mayor apoyo a la cuota femenina y a la creencia de que 
una mujer política sería menos corrupta que un hombre.
Otros hallazgos
El estudio titulado “Cultura Política de la Democracia en la República Dominicana y en las Américas 2012: Hacia la igualdad de Oportunidades”,
 patrocinado por la USAID y el Centro de Gobernación y Gerencia Social 
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEGES/INTEC), considera que 
la mayoría de la población considera que el Estado tiene el deber de 
efectuar políticas públicas para reducir la desigualdad entre ricos y 
pobres.
En educación, la mayor edad, el color oscuro de piel y vivir en la 
zona rural son factores que inciden en el menor nivel de estudios de los
 ciudadanos dominicanos entrevistados. Por el contrario, el sexo no 
tiene efecto estadístico significativo, aunque el nivel de estudios de 
la madre muestra tener clara incidencia en el nivel educativo de los 
hijos.
Estos resultados fueron presentados en el día de ayer, 10 de enero, 
por la socióloga y profesora de la universidad de Temple en Filadelfia, 
 Rosario Espinal, coautora del estudio.
En Barómetro de las Américas es una encuesta del Proyecto de Opinión 
Pública de América Latina (LAPOP), realizado por la universidad de 
Vanderbilt y tiene por objetivo medir los valores democráticos, así como
 los cambios y continuidades en la cultura política de los ciudadanos de
 la región.
A la presentación también asistieron dirigentes políticos como Luis 
Abinader,  ex candidato vicepresidencial por el Partido Revolucionario 
Dominicano (PRD), y el sindico Juan De Los Santos, los jueces tintúrales
 de la Junta Central Electoral, Eddy Olivares y José Ángel Aquino, 
Monseñor Agripino Núñez Collado, Francisco Álvarez, Coordinador de 
Participación Ciudadana, así como demás integrantes de la sociedad 
civil.
Fuente: Acento 


0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !